Parece ser que las primeras crisis de Flaubert tenían lugar antes de dormir, tiempo después, éstas se desencadenaban al despertar. Por las descripciones del propio Flaubert y por los informes de sus coetáneos, se desprende, que Flaubert presentía la aproximación de una crisis, o sea padecía manifestaciones-aura.
El desarrollo de la epilepsia en Flaubert fue muy cambiante: a la primera crisis, a los 22 aņos, le sucedieron cuatro crisis más en las siguientes dos semanas; después las crisis fueron cada vez más escasas e incluso llegaron a desaparecer durante aņos (por Ej. durante su viaje a Oriente 1850/51), aumentando después, hacia 1870/71. |
|
Ya no podremos averiguar si fue el bromuro, que en aquel tiempo era el único antiepiléptico de probada eficacia y del que Flaubert hacia abundante uso, lo que influyó de modo favorable en el curso de la enfermedad.
Sobre todo a finales del siglo XIX se discutía apasionadamente en círculos profesionales (principalmente franceses), si la muerte de Flaubert fue consecuencia de una crisis epiléptica o el desenlace fatal de un ataque apopléjico. La lectura de los detalles que describen la muerte de Flaubert (8 de mayo de 1880), hacen pensar más bien , que el gran autor falleció a causa de una apoplejía y no de una crisis epiléptica. 
|